El día 25 de Febero en nuestra Universidad se celebro el III Foro de la Educación titulado "Las Buenas prácticas del profesional de la educación".
Considero que fue una experiencia gratificante donde aprendí temas, de los cuales sabía pero profundize más o simplemente desconocía. En este foro se presento diferentes experiencias en relación a la educación, ya fuera un preparador profesional, profesores de universidades, jefe de organizaciones, directores de un colegio...
Además de recibir exponencias pudimos realizar preguntas los participantes respecto a dudas que se quedaban en el tintero, también contamos con una serie de comunicaciones y talleres dinámicos (animación a la lectura, la voz... ).
En el foro se contó con la participación:
- El seleccionador Don Vicente del Bosque, donde nos comento un poco de la situación de su hijo y su intervención en relación a la educación.
- Los niños de una orquesta, donde junto a otra comunicación se les concedío el Premio de Linda Lucotti.
- Los talleres y comunicaciones llevadas acabo por distintos profesores, alumnos...
lunes, 28 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
EL ARTE EN LA CALLE
Esta iniciativa está organizada por Persianas Libres que contaba el apoyo de de la asociación de vecinos.Los vecinos permitieron que los cierres de sus establecimientos fueran pintados por este tipo de arte.
Hace muy poco esta forma de expresión se consideraba un bandalismo, lo cual suponia un castigo mediante el pago de una multa.
En la actualidad se cuenta con zonas para llevar a cabo el arte graffitero.
Aun así para poder pintar en un establecimiento que no sea tuyo o una pared que no esté declarada para llevarse a cabo el arte urbano tienes que pedir permiso al dueño del establecimiento o al ayuntamiento.
Considero que poco a poco la gente va considerando este forma de pintar como arte aunque algunos todavía lo acepte como tal.
sábado, 29 de enero de 2011
NIÑOS POR HAITÍ
Los días 28, 29 y 30 de Enero, nos visitarán Los Chicos del Coro de la Iglesia de San Marcos de Lyon, y con ellos toda la ciudad participará en un fin de semana musical con el objetivo de recaudar fondos para Haití y sensibilizar al público sobre la situación de los niños en ese país.
Comenzará dandose un concierto solidario de Los Chicos del Coro el día 28 a las 20 horas en la ciudad de Micropolix. Este concierto será gratuito, y se ofrecerá a los asistentes la posibilidad de colaborar en una Fila 0, con la que se sacarán fondos para continuar nuestra labor de ayuda en Haití.
Hace poco fue el aniversario del terremoto que se producío el 12 de Enero de 2010, fue un periodo de conmoción donde todo el mundo se unío para ayudar a este país americano. Pero toda está fue insuficiente ya que Haití para encontrarse en un país desarrollado pasará un gran periodo hasta vuelva a recuperarse. Ante esto mucha gente se pregunta para que ha servido su ayuda.... ¿ Quién tiene la culpa de qué esto funcione?
Comenzará dandose un concierto solidario de Los Chicos del Coro el día 28 a las 20 horas en la ciudad de Micropolix. Este concierto será gratuito, y se ofrecerá a los asistentes la posibilidad de colaborar en una Fila 0, con la que se sacarán fondos para continuar nuestra labor de ayuda en Haití.
Hace poco fue el aniversario del terremoto que se producío el 12 de Enero de 2010, fue un periodo de conmoción donde todo el mundo se unío para ayudar a este país americano. Pero toda está fue insuficiente ya que Haití para encontrarse en un país desarrollado pasará un gran periodo hasta vuelva a recuperarse. Ante esto mucha gente se pregunta para que ha servido su ayuda.... ¿ Quién tiene la culpa de qué esto funcione?
viernes, 28 de enero de 2011
SALVAR A LOS CRISTIANOS DE ORIENTE
Hoy día 9 de Enero en el periódico el País me han aconsejado leerme la noticia
“SALVAR A LOS CRISTIANOS DE ORIENTE”, me ha impresionado bastante.
Estoy de acuerdo en con lo que ha escrito y comentado el periodista. No entiendo el motivo porque hay que atentar a la gente y en este caso a la Comunidad Cristiana de Oriente.
El problema, somos incapaces de pasar página cuando alguien nos hace daño; directamente vamos a pagarle con la misma moneda... Poco a poco nos estamos convirtiendo en personas sin escrúpulos, un claro ejemplo: “en el mundo islámico enseñar a los niños a utilizar un arma” ¡dónde se ha visto!
La solución es reeducarnos primero a nosotros mismos, construyendo una sociedad con unos valores sólidos para transmitirlos a nuestros descendientes; basados en el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la empatía...
Independientemente de nuestras creencias. Si una persona es cristiana, judía, hindú… ¿hay qué matarla? No simplemente aceptarla como es.
Si tuviéramos un poco más de sentido común, viviríamos mejor en un mundo intercultural que no se basara en la violencia, el liderazgo, las diferencias...
Y se acabaría las guerras tanto políticas, económicas, religiosas…
Este es el link: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Salvar/cristianos/Oriente/elpepusocdgm/20110109elpdmgpan_1/Tes
“SALVAR A LOS CRISTIANOS DE ORIENTE”, me ha impresionado bastante.
Al terminar mi reflexión pondré el link para la gente que quiera leer antes la noticia.
REFLEXIÓN
Estoy de acuerdo en con lo que ha escrito y comentado el periodista. No entiendo el motivo porque hay que atentar a la gente y en este caso a la Comunidad Cristiana de Oriente.
El problema, somos incapaces de pasar página cuando alguien nos hace daño; directamente vamos a pagarle con la misma moneda... Poco a poco nos estamos convirtiendo en personas sin escrúpulos, un claro ejemplo: “en el mundo islámico enseñar a los niños a utilizar un arma” ¡dónde se ha visto!
La solución es reeducarnos primero a nosotros mismos, construyendo una sociedad con unos valores sólidos para transmitirlos a nuestros descendientes; basados en el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la empatía...
Independientemente de nuestras creencias. Si una persona es cristiana, judía, hindú… ¿hay qué matarla? No simplemente aceptarla como es.
Si tuviéramos un poco más de sentido común, viviríamos mejor en un mundo intercultural que no se basara en la violencia, el liderazgo, las diferencias...
Y se acabaría las guerras tanto políticas, económicas, religiosas…
Este es el link: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Salvar/cristianos/Oriente/elpepusocdgm/20110109elpdmgpan_1/Tes
viernes, 31 de diciembre de 2010
POEMA DE GABRIEL CELAYA
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca...
hay que medir, pesar,equilibrar...
... y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabra
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
Gabriel Celaya.
Se trata de un poema de Gabriel Celaya de que es para él EDUCAR y yo me reflejo en cómo lo expresa.
BELÉN VIVIENTE
Desde de principios del siglo XX se celebran en Navidad en un pueblo de la sierra de Madrid, claramente El Berrueco, un belén viivente. Este belén, está formado por los vecinos del pueblo donde se disfrazan y celebran la Navidad, representando cada año las escenas bíblicas del Nacimiento de Jesus de Nazaret. Hay que destacar del belén viviente que se trata de una representación teatral donde consiste en ofrecer al visitante las costumbres de como los habitantes vivien ellos este periodo de fiestas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)